
Álvares de Azevedo fue el poeta más representativo del romanticismo literario brasileño, conocido como el "Lord Byron brasileño". Nació en Sao Paulo en 1831, hijo de Inácio Manuel Álvares de Azevedo y Maria Luísa Mota Azevedo, pasó la infancia Río de Janeiro, donde inició sus estudios. Volvió a São Paulo (1847) para estudiar en la Facultad de Derecho de Largo de São Francisco, donde ganó fama por sus brillantes y precoces producciones literarias. Destacó por su facilidad para aprender idiomas y por su espíritu jovial y sentimental.
Su poesía, como representante del movimiento literario romántico, transmite y tiene como temáticas, los sentimientos mórbidos, la muerte, el dolor, el amor platónico, con una visión pesimista. La influencia de Lord Byron y Musset fue decisiva en su obra, añadiendo elemento del lenguaje de esos escritores.
Álvares de Azevedo tenía poca vitalidad y debido a un esfuerzo intelectual intenso, fue el detonante para que su salud se deteriorara cada vez más. Entre 1851 y 1852, se le manisfestó la tuberculosis pulmonar, agravada por una lesión ocasionada de una caída desde un caballo. Como consecuencia de esas complicaciones, falleció en 1852 a la temprana edad de veinte años, dejando atrás una seríe de obras,todas ellas publicadas postumamante:
La lira de los veinte años (1853)
El conde Lopo (1856)
La noche en la taberna (1855)
Macario (1855)
Os dejo con uno de sus poemas más conocidos:
Por que mentias?
Por que mentias leviana e bela?
Se minha face pálida sentias
Queimada pela febre, e minha vida
Tu vias desmaiar, por que mentias?
Acordei da ilusão, a sós morrendo
Sinto na mocidade as agonias.
Por tua causa desespero e morro...
Leviana sem dó, por que mentias?
Sabe Deus se te amei! Sabem as noites
Essa dor que alentei, que tu nutrias!
Sabe esse pobre coração que treme
Que a esperança perdeu por que mentias!
Vê minha palidez- a febre lenta
Esse fogo das pálpebras sombrias...
Pousa a mão no meu peito!
Eu morro! Eu morro!
Leviana sem dó, por que mentias?
Traducción al español:
¿Por qué mentias?
Por que mentías frívola y bella?
Si mi rostro pálido sentías
Quemada por la fiebre, y mi vida
veías desmayar, por qué mentías?
Arribé a la ilusión, ahora muero
Siento en la juventud las agonías
Por tu causa muero y desespero
Frívola sin compasión, por qué mentías?
Sabe Dios que te amé, sabe las noches
ese dolor que alenté, que tu nutrías
Sabe este pobre corazón que tiembla
que esperanza perdió por que mentías!
Veo mi palidez- la fiebre lenta
Ese fuego de parpados sombríos...
Posa la mano en mi pecho
Muero, muero!
Frívola sin compasión, por qué mentías?
(Lira de los Veinte años, Álvares de Azevedo)